Es probable que te preguntes ¿Cómo puedo llegar a esos clientes que están cerca de mi negocio físico? ¡Sencillo! Con el SEO local. Según estadísticas de Google, el 47 % de las búsquedas de los usuarios tienen un propósito local. A esto se añade que, 4 de cada 5 consumidores usan los motores de búsqueda para conseguir información local. ¡Los datos no mienten! El SEO local permite que las personas consigan a tu tienda cuando están en la búsqueda de un producto o servicio específico.
Conoce mucho más acerca del SEO local, así como las estrategias más efectivas para posicionar tu negocio en Google Maps
El SEO local o Seo Engine Optimization es una serie de estrategias de optimización que tienen como objetivo principal mejorar la presencia online para incrementar el tráfico local, la visibilidad y el reconocimiento de tu empresa; en los diferentes buscadores con una ubicación geográfica concreta. O sea, el SEO local busca optimizar la visibilidad de tu ecommerce en la zona específica donde ejerces.
Por ejemplo, si tienes un negocio online de venta de ropa en el centro de la ciudad, tu meta será que los clientes que busquen “tienda de ropa en el centro” o “tienda de ropa cerca” consigan tu tienda en Google Maps.

El SEO local es una de las mejores opciones para conectar con un consumidor potencial cuando este verdaderamente está en busca de algo. Entre los factores claves del SEO local se encuentran:
- Google Business: contar con un perfil optimizado con información específica.
- Valoraciones y reseñas: los comentarios positivos en Google y demás plataformas sociales, contribuyen a optimizar el ranking local y la confianza de tu negocio.
- Optimización de tu sitio web: es crucial usar keywords locales y crear contenidos precisos en la ubicación.
- Geolocalización del cliente: Google usa información de ubicación para reflejar resultados personalizados.
¿Por qué es importante posicionar tu ecommerce en Google Maps?
Muchas personas confían en sus teléfonos móviles para buscar tiendas, servicios o productos. Por ello, es conveniente poner en práctica estrategias de SEO local para optimizar el posicionamiento y la presencia de tu negocio en el mapa digital.
No olvides esto, ¡Si no tienes presencia en Internet, no existes! Según datos de Google, los consumidores tienen 2,8 veces más posibilidades de creer que un ecommerce tiene una buena reputación si ven que tiene un perfil de negocio completo en Google Maps y Google Search. También, es 75 % más factible que los consumidores visiten y 55 % más factible que deseen hacer una compra, si la tienda cuenta con un perfil completado.
Es indispensable que las tiendas locales se den a conocer en Internet, pero ¿por qué debes posicionar tú negocio online en Google Maps? Te ofrecemos 4 razones fundamentales para ello:
1. Máxima visibilidad para usuarios cercanos
Uno de los motores de búsqueda más utilizado en todo el mundo, sin duda alguna, es Google. Al tener la ubicación de tu ecommerce en Google Maps ya estas logrando posicionar tu negocio en el Paquete Local de Google (los primeros resultados con un mapa) y en búsquedas específicas como “tienda de ropa cerca de mí”, elevando de manera significativa tus probabilidades de ser conseguido por clientes cercanos.
2. Credibilidad incrementada
Tener una excelente visibilidad en Google Maps, ofrecerá una impresión de que tu ecommerce es confiable y está bien consolidado en el lugar donde se encuentra.
3. Optimiza el tráfico a tu tienda física
Si tu ecommerce aparece en Google Maps está generando un gran beneficio para tu tienda física, esto se debe a que los consumidores tendrán un acceso directo e indicaciones específicas para llegar a tu ubicación, permitiendo con mayor facilidad que los usuarios vayan a tu negocio.

4. Capta consumidores con intención de compra
El 77 % de los usuarios que hacen una búsqueda local visitan una tienda en un día, en cambio, el 29 % de esas búsquedas derivan en una compra.
¿Cómo registrar tu ecommerce en Google Maps?
Si quieres continuar posicionándote en los motores de búsqueda más relevantes del ciberespacio, es indispensable que estés en Google Maps, pero ¿cómo registrar tu tienda en Maps? Fácil, siguiendo los pasos a continuación:
1. Crea un perfil en Google My Business
Para inscribirte, debes acceder al sitio web de Google My Business y hacer click en “Gestionar ahora”. Si todavía no tienes una cuenta en Google, puedes aprovechar ese momento para crearla, ya que es obligatoria para acceder.
2. Rellena el formulario
Es hora de introducir los datos de tu empresa, nombre del negocio, ubicación (para ello debes añadir una dirección a donde los usuarios puedan acudir como una oficina o tienda), categoría, correo electrónico, código postal, datos de contacto, descripción de tu empresa, fotos, entre otros.
3. Verifica tu negocio
Tras rellenar el formulario anterior, haz click en “Continuar”. Ahora, procede a verificar que tu dirección esté inscrita de manera correcta en el mapa, si notas que todo está correcto, termina el proceso haciendo click en “Enviar”. Previo a esto, deberás insertar tu dirección para obtener una tarjeta a través de correo postal con un código para revalidar la ubicación de la empresa.
4. Confirma la información
Es posible que el paso anterior pueda tardar hasta 15 días hábiles. Una vez hayas recibido la tarjeta de Google My Business, obtendrás varias indicaciones que deberás seguir para verificar la empresa.
5. Comprueba que tu ecommerce está en Google Maps
Una vez registrado tú código, tu empresa aparecerá en los resultados de búsqueda de Google y Google Maps, de esta manera, podrás cerciorarte si tu registro resultó correcto. Después de esto, podrás rectificar la información que hayas dejado inconclusa en el formulario del paso dos.

Estrategias efectivas de optimización en Google Maps
Si estás buscando sobresalir en los motores de búsqueda más importantes de Internet, sí o sí, debes implementar una estrategia de SEO local. La competencia es sumamente alta, pero con algunas tácticas y alternativas, podrás lograr un buen posicionamiento local de tu empresa.
1. Mejora tu tienda online para SEO local
Es imprescindible tener un sitio web más amistoso y responsive con los diversos dispositivos móviles para optimizar el posicionamiento en los resultados de búsqueda de Google Maps. Si tu negocio es importante en las búsquedas, pensará que el perfil de tu ecommerce en Maps lo es también.
2. Busca generar backlinks locales
El contenido es fundamental para optimizar el SEO de tu empresa. Coopera con páginas locales como blogs, diarios, asociaciones, etc., que nombren a tu negocio y vinculen a tu sitio web o perfil en Google Maps. Otra manera de generar backlinks es participando en eventos comunitarios.
3. Usa títulos y meta descripción
En materia digital, es esencial que uses etiquetas de título y meta descripciones para que describas el contenido que aparecerá en las páginas de resultados del buscador (SERP, Search Engine Results Page) como puede ser Google, Yahoo, Opera, Bing, etc. Recuerda usar palabras clave acordes a tu nicho de mercado.
4. Optimiza tu gestión de reseñas en línea
No olvides que en Google Maps, las personas pueden colocar reseñas sobre su experiencia con tu empresa, por esta razón, es importante que respondas a todas ellas, ya sean positivas o negativas. De esta manera, lograrás mejorar la percepción de los consumidores. Además, puedes pedirles a tus clientes que te dejen reseñas de calidad.
5. Recuerda Google My Business
Una de las herramientas más poderosas para registrar tu empresa es Google My Business. Optimiza tu perfil en esta plataforma para impactar de manera positiva en el SEO local. Redacta detalles como la descripción completa de tu negocio, categoría, inserta fotos, imágenes, logos, entre otros.
También, puedes publicar contenidos en My Business, una herramienta propia de Google My Business, en la que puedes enviar ofertas, novedades, eventos y mucho más.
¡Llega a muchas más personas con Google Maps!
Es momento de que llegues a muchísimos más clientes mediante la geolocalización, ni pienses dejar pasar la oportunidad de tener tu negocio en Google Maps. Pero, acaso ¿necesitas ayuda para ello? ¡Tranquilo! En Servicios Softcorp contamos con un equipo de expertos que te guiará para que puedas lograrlo, no solo podrás registrar tu ecommerce Google Maps, con nosotros además tendrás la posibilidad de diseñar tus campañas de email marketing, SMS marketing y mucho más. ¡Contáctanos!