Es así como NordVPN revela las preguntas más insólitas que hacen los internautas acerca de ciberseguridad en ChatGPT
La ciberseguridad en ChatGPT se ha convertido en uno de los temas clave para millones de usuarios en el mundo. Según un informe realizado por NordVPN, el chatbot de OpenAI no solo resuelve una gran cantidad de dudas técnicas, sino que además, recibe consultas un tanto curiosas y preocupantes. Actualmente, la inteligencia artificial ya se ha vuelto parte de nuestra rutina, y nos beneficia en muchos sentidos, pero también es verdad que es necesario entender sus riesgos y beneficios.

ChatGPT y la ciberseguridad: ¿Riesgo o beneficio?
Con casi 800 millones de usuarios, ChatGPT es una herramienta útil y valiosa para ayudar a resolver todas las dudas sobre protección de datos, phishing o redes wifi públicas. Sin embargo, NordVPN ha alertado de un problema que consideran grave: muchos internautas, al buscar ayuda, comparten información sensible sin darse cuenta, que se hacen vulnerables y que ponen en riesgo su privacidad.
Marijus Briedis, CTO de NordVPN (Director de tecnología), explica que “Algunas preguntas son inteligentes; otras, directamente absurdas. Pero detrás del humor hay un problema real: la falta de educación en ciberseguridad”.
Las 5 preguntas más frecuentes sobre ciberseguridad en ChatGPT
El informe destaca que al menos los usuarios españoles consultan este bot de la IA principalmente sobre estos temas:
- ¿Cómo identificar y evitar el phishing?
- ¿Es seguro conectarse a redes wifi públicas?
- ¿Para qué sirve una VPN y necesito una? (Spoiler: ¡Sí!)
- ¿Qué hacer si me hackean o filtran mis datos?
- ¿Qué apps de mensajería protegen mejor mi privacidad?
Todas estas preguntas, solo reflejan una aumentada conciencia acerca de las amenazas digitales que existen, pero también la necesidad de más formación en ciberseguridad en ChatGPT y otras herramientas.
Las consultas más insólitas (y peligrosas)
Entre las preguntas más curiosas y descabelladas que se reciben por ChatGPT están las siguientes:
- ¿Pueden los hackers robarme los pensamientos a través del móvil?
- ¿Si borro un virus con la tecla «eliminar», ya estoy seguro?
- ¿Mi tostadora inteligente puede hackearme?
Aunque estas preguntas suenen graciosas, la verdad es que revelan mitos peligrosos que solo podrían llevar a prácticas de alto riesgo.
¿El verdadero peligro?: compartir datos sin darse cuenta
El informe de NordVPN advierte que, al momento de interactuar con IA, muchos usuarios exponen datos importantes, como lo mencionamos a continuación:
- Nombres, correos electrónicos o números de teléfonos.
- Ubicaciones exactas (GPS, dirección).
- Datos bancarios o contraseñas.
“Una pregunta inocente puede terminar en phishing o fraude. La ciberseguridad en ChatGPT empieza por no compartir información personal”, asegura Briedis.
¿Cómo usar ChatGPT de forma segura?
Lo más recomendable al momento de usar ChatGPT puedas seguir estos pasos como consejo de seguridad:
- Nunca compartas tus datos personales o financieros.
- Usa una VPN (como NordVPN) para encriptar conexiones.
- Desactiva el historial de chats en los ajustes de OpenAI.
- Verifica toda la información con fuentes oficiales.

Conclusión: Educación + Herramientas = Protección
La ciberseguridad en ChatGPT no es solo cosa de expertos. Con la IA aquí para quedarse, es necesario aprender a usarla de una forma correcta y segura. ¿El secreto? Desconfiar, proteger los datos y ante la duda, consultar con profesionales.
El análisis de NordVPN sobre las preguntas más insólitas de los usuarios acerca de ciberseguridad en ChatGPT solo decmuestra la gran cantidad de curiosidad y además, la desinformación que existe en el ámbito digital. Estas consultas, que van desde lo técnicamente imposible hasta lo éticamente cuestionable, solo muestran la necesidad de una mayor educación en cuanto a seguridad en línea. A pesar de que algunas preguntas podrían parecer ingenuas o incluso graciosas, también revelan riesgos potenciales, como intentos de vulnerar sistemas o el mal uso de herramientas como la IA.
En este sentido, es importante promover una cultura de ciberseguridad que fomente el uso responsable de esta tecnología, aclarar mitos y reforzar las buenas prácticas.
¿Has usado ChatGPT para temas de ciberseguridad? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios!